Breve historia de las Maldivas

Hay datos que confirman que hacia el año 2000 a.C., las Maldivas formaban parte de las rutas comerciales marítimas entre Egipto, Mesopotamia, China y las civilizaciones del Valle del Indo, y que por aquella época su sociedad tenía una cierta organización tribal.

Se cree que los primeros pobladores estables de estas islas fueron los redin, una comunidad de marineros que adoraban al Sol y creían en la existencia de malos espíritus o jinnis, creencia que ha perdurado hasta la actualidad.

En el siglo V a.C. llegaron a las Maldivas marineros y guerreros del noreste de la India, y se establecieron allí. Llevaron con ellos su idioma, del que deriva el divehi, la lengua maldiva actual, y el budismo, que se convirtió en la religión del país durante 17 siglos.

En 1153, el rey se convirtió al islamismo, hecho que fortaleció las relaciones comerciales y económicas con los países musulmanes. Como dato curioso, muchas mezquitas maldivas están orientadas hacia el Sol y no hacia la Meca: debido a la limitación de materiales para la construcción, cada cultura fue edificando sus estructuras más importantes sobre las ya existentes.

En el siglo XVI, los portugueses invadieron y dominaron las islas durante 15 años, en un intento de controlar mejor las rutas comerciales del Índico. En el siglo XVII estuvieron bajo la protección de los neerlandeses y de los británicos, y desde 1887 fue protectorado británico. Maldivas alcanzó su independencia en 1965, y tras un referéndum en 1968 se creó la República de las Maldivas.

Este breve resumen de la historia maldiva nos permite ver que, más allá de sus espectaculares paisajes y de la riqueza de su biodiversidad marina, es un país con una rica historia cuyo resultado es su sociedad actual, con costumbres y tradiciones propias.

Si os gusta conocer otras culturas y disfrutáis estando en contacto con la naturaleza, un viaje para practicar el buceo en Maldivas es una opción que debéis tener en cuenta.

Deja una respuesta