Al practicar el buceo en Maldivas, podremos ver en sus claras aguas una gran diversidad de especies. Una de ellas es la tortuga verde, una de las siete especies de tortugas marinas no extinguidas a fecha de hoy, pero que se encuentra en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El nombre de estas tortugas se debe a la grasa que tienen bajo el caparazón, el cual cambia de color a través del tiempo. Las crías tienen el caparazón predominantemente negro, con conchas de colores claros, que cambia a un color café oscur o verde oliva al crecer. Cuando son adultas, su caparazón es totalmente color café, manchado o con una variedad de rayos.
A lo largo de su vida también cambian su hábitat y su alimentación. Las crías son carnívoras y viven en mar abierto durante los primeros cinco años de vida, razón por la cual son difíciles de observar. Las tortugas jóvenes y adultas, en cambio, son herbívoras y viven en zonas costeras. Las hembras suelen volver a la playa donde nacieron a desovar (pueden llegar a nadar 2.600 km para ello), y allí esconden en la arena entre 100 y 200 huevos cada vez.
Estas tortugas viven en los océanos tropicales y subtropicales de todo el mundo, pueden llegar a vivir 80 años y crecer hasta medir 1,66 m y pesar unos 200 kg. Dado su gran tamaño, cuando son adultas sólo tienen dos depredadores: humanos y grandes tiburones, aunque es debido a los primeros su estado en peligro de extinción.
Prácticamente todos los países del mundo tienen leyes que protegen estas tortugas, pero en algunos aún se cazan y se recolectan sus huevos. A eso hay que añadirle que muchas de ellas quedan atrapadas en las redes de pesca, y que la contaminación daña indirectamente sus poblaciones.
El gobierno de las Maldivas es muy consciente de la fragilidad de su ecosistema y de lo amenazadas que están las especies que viven en él. Es por eso que las tortugas verdes están protegidas por ley desde hace algunos años, como tantas otras especies que habitan sus aguas (Maldivas es un santuario para tiburones desde marzo de 2010).