Colaboración y reconocimiento de Manta Trust (2 de 4)

¿Qué son las Mantas?

Las mantas son esencialmente peces, pero muy diferentes a la mayoría. Existen unas 28.000 especies de peces catalogadas, pero solamente 1050 de éstas pertenecen al grupo de las mantas y los tiburones, los cuales se caracterizan por ser cartilaginosos y elasmobranquios, es decir, con branquias planas.
Viven en nuestro planeta desde hace muchísimos años, y se dividen en dos: más de 500 especies de rayas y unas 550 de tiburones. Lo que tienen en común estos dos grupos de especies es el esqueleto cartilaginoso, que hace que todo su cuerpo sea muy flexible y sin articulaciones. Los dos tienen el mismo origen pero han evolucionado de diferente manera.

El fósil más antiguo que se conserva es de 370 millones de años y como veis es muy parecido al tiburón blanco, tiene el mismo número de aletas: 2 dorsales, 2 pectorales y 2 anales; y 5 lineas de branquias. La primera raya que se tiene constancia tiene 160 millones y su forma plana es una adaptación para vivir en el fondo.

Las Mantas existen desde hace más de 400 millones de años, evolucionaron de los tiburones y como decimos su forma aplastada es una adaptación para vivir en el fondo del océano. Tanto las mantas como los tiburones tienen de 5 a 7 aperturas branquiales, característica que las diferencia de otros peces.

Entre las muchas variedades de rayas que existen, está el mal llamado tiburón guitarra, que en realidad es una raya. 80 especies de pastinacas, rayas eléctricas y mantelinas. Todas ellas tienen cuerpos anchos y planos y habitan en el fondo del océano, aunque algunas especies son pelágicas como las águilas. Las mantas pertenecen a este grupo.

Las mantas pertenecen a la misma familia de las rayas águilas, es una gran familia que a su vez tienen una subfamilia que es la de las rayas mobulas o mobulidae. Hay 11 especies, 9 de ellas mobulas y dos de mantas rayas. Tienen en común una boca frontal y que filtran plancton a través de sus branquias. El fósil más reciente tiene 20 millones de años así que son relativamente jóvenes.

Las mobulas también son filtradoras de plancton pero al ser más rápidas que las mantas raya, también pueden cazar peces pequeños. Las mobulas suelen ser más pequeñas, suelen vivir en grupo y las que se ven en Maldivas, no alcanzan 1 metro. Normalmente en Maldivas podemos avistar esta especie, suelen ir en en grupos grandes.

Las mantas rayas son animales muy sociables, tiene el cerebro más grande de todos los peces y la manera de interactuar que tienen entre ellas e incluso con humanos, al igual que su conducta de autorreconocimiento, como por ejemplo verse y reconocerse en un espejo esto hace  creer que son inteligentes, aunque no quizá como los delfines, haciendo falta más estudios para determinarlo.

Otra especie como la tarapacana podemos encontrarlas en Canarias o Azores, pueden llegar a medir hasta 4 metros. Coloquialmente se las llama mantas diablo. Las mantas rayas se dividen en dos, la de arrecife y la oceánica. A continuación veremos cómo se diferencian.

¿Cómo diferenciar una manta oceánica y una de arrecife?

Viendo las imágenes, la mayoría cree tenerlo claro, pero la verdad es que es muy difícil reconocerlas. Solo los científicos tras años de investigación han conseguido hacerlo, e incluso se está pensando la idea de poder hallar nuevas subespecies, de hecho ya están trabajando para encontrar las diferencias genéticas que puedan distinguirlas.

En Maldivas hay identificadas sólo 100 mantas oceánicas, a diferencia de las de arrecife, que ya hay 3.700. Por lo tanto no es fácil diferenciarlas, pero observando las fotos podemos encontrar algunas características físicas básicas: si miramos a la manta oceánica se puede observar una especie de T negra sobre el lomo, justo sobre la boca. En las de arrecife es mas una V e incluso blanca.

Con relación a la barriga, en las mantas de arrecife se encuentran varias manchas repartidas en la barriga y en la zona de las branquias. En las Oceánicas se pueden encontrar las manchas a lo largo de las branquias pero no entre ellas. Su boca es negra y pueden tener un sombreado en los bordes de sus alas.

¿Que sean dos especies diferentes significa que no se pueden aparear? En realidad no se sabe si se pueden cruzar una especie con otra, aunque están casi convencidos que si se las metiera en un acuario lo harían, pero la naturaleza no lo hace, de hecho si lo hicieran no serian especies diferentes, además viven en diferentes lugares, siendo esta otra de las razones para distinguir las especies.

Las oceánicas son mucho mas grandes, casi hasta 7 metros de envergadura. Para distinguirlas se puede observar el tipo de rémora que viaja con ellas, si es una rémora de color café grande indica que la manta es la manta oceánica. En las de arrecife son mas blancas, aunque si la oceánica pasa mucho tiempo cerca del arrecife también llevarías las mismas que las de arrecife.

Deja una respuesta