El coco es el cultivo más extendido en las Maldivas aunque con una fauna y una flora un tanto escasas. Pero tiene una increíble riqueza de especies bajo el mar, la mayor biodiversidad marina del mundo.
El suelo de las islas es muy poco fértil, de modo que hay pocas especies que puedan vivir en él. Entre ellas destaca la palmera cocotera, donde nace el coco que es el cultivo más extendido en las Maldivas cuya explotación está controlada por el gobierno. Esta especie puede crecer hasta los 30 metros de altura, y sus hojas llegan a medir más de 3 metros. Los cocos miden entre 20 y 30 cm y pueden llegar a pesar 2,5 kilogramos.
El cocotero es una especie perfectamente adaptada a las características de las Maldivas: no le gustan el frío ni las alturas, y en cambio soporta el viento y la sal en el ambiente. Además, le va bien la abundancia de luz solar, precipitaciones y humedad ambiental.
Los habitantes de las Maldivas dan uso a todas las partes del cocotero (fruto, hojas y ramas): se fabrican tejidos, se come y se usa en la cocina, y de su pulpa (llamada copra) se extrae aceite de coco para la industria química y farmacéutica.
Algunas curiosidades acerca del coco:
– Su semilla es de las más grandes que hay.
– Según algunas leyendas, la mezcla del pescado maldivo con la miel y la leche extraídas del coco da fortaleza y vigor.
– Antiguamente se medía el nivel de riqueza de las islas Maldivas según sus palmeras cultivadas.
– La palabra “coco” proviene del portugués: una expedición de Vasco da Gama llamó así al fruto de una especie de palmera porque parecía una cabeza humana deforme, cuyos ojos y boca serían los huecos del fruto, por el mítico “coco” infantil que se llevaba a los niños que no dormían cuando tocaba.
Así pues, además de crear imágenes paradisíacas, los cocoteros son un árbol muy utilizado por los habitantes de estas islas. No dejéis de disfrutar los productos que de ellos obtienen cuando viajéis para practicar el buceo en Maldivas. ¡Os esperamos!