Un ecosistema hermoso pero frágil

Las Maldivas tiene un ecosistema hermoso pero frágil y la mayor biodiversidad del océano Índico, una de las más relevantes del planeta. Entre esa diversidad se encuentran algunos de los animales más fascinantes, como los tiburones ballena, las mantarrayas, las tortugas, los tiburones gris de arrecife y las morenas. Es por eso que viajar hasta este país es el sueño de cualquier submarinista.

Pero no sólo los submarinistas pueden disfrutar de este país. En muchas ocasiones se han descrito las Maldivas como un paraíso, un lugar hermoso como pocos. A lo largo de los siglos ha sido un país visitados por numerosos viajeros, que quedaron encantados por la belleza de sus paisajes: playas de arena blanca, aguas cristalinas de color turquesa, etc. Fue el caso de Marco Polo, quien llamó a este archipélago “La flor de las Indias“. Es un sitio para relajarse y para que los amantes del mar y de la naturaleza disfruten.

Es un ecosistema hermoso, sí, pero también frágil. Las Maldivas es el país más bajo del mundo, y el que tiene una altura máxima menor. Eso lo convierte en uno de los principales afectados por el aumento del nivel del mar, una de las consecuencias del cambio climático. Hay quien afirma que para 2100 el país podría haber desaparecido bajo el mar.

Los gobiernos de este país son muy conscientes de esta situación. Maldivas fue uno de los primeros países en firmar y ratificar el Protocolo de Kyoto (de reducción de emisiones de determinados gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global), el año 1998.

Ya en 1995 se protegieron ciertas zonas marinas de las islas. En 2009 se protegieron tres áreas marinas que incluían importantes zonas de alimentación de las mantarrayas y los tiburones ballena, y en 2010 todas sus aguas territoriales fueron declaradas “reserva natural de tiburones“, de modo que no pueden ser perseguidos ni pescados, y también quedó prohibida su importación y exportación. Actualmente, Maldivas es un santuario para tiburones, tortugas y otras especies marinas.

La estrecha relación que mantiene el país con su ecosistema marino quedó aún más claro tras la reunión submarina que realizó el gabinete del presidente. Él mismo fue quien, durante la cumbre Rio+20, anunció la intención de convertir las Maldivas en la mayor reserva marina del planeta para el año 2017.

Espacios protegidos, paisajes incomparables, rica biodiversidad marina… todas estas características hacen del buceo en Maldivas una experiencia única.

Deja una respuesta